Carta de fin de año de la Defensora Analía Woloszczuk
La Defensora del Pueblo, Analía Woloszczuk, publicó en sus redes sociales una carta con sus reflexiones y desafíos del 2022.
La Defensora del Pueblo, Analía Woloszczuk, publicó en sus redes sociales una carta con sus reflexiones y desafíos del 2022.
Se contabilizó el nieto N°131, en un emotivo acto que visibiliza la lucha incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo por la recuperación de la identidad de tantos hijos e hijas desaparecidos/as en la última dictadura cívico militar que tuvo lugar en nuestro país.
La Defensora participó del acto protocolar de la institución con la que tiene un convenio de colaboración logrado durante el corriente año, y reflexiona desde una mirada de género hacia las y los graduados.
Silvia Liliana Martínez y Paola Rutti, asistieron al cierre del curso 2022 y fueron reconocidas por su gran esfuerzo y dedicación portando las banderas nacional y de la provincia de Río Negro. Desde la DPB, el reconocimiento a dos mujeres que a diario reciben y atienden a las personas que se acercan a la institución.
La Defensoría del Pueblo da a conocer las actuaciones realizadas y resultados en la temática de alquileres desde los inicios de la gestión de la Defensora Analía Woloszczuk hasta la actualidad, con el objetivo de transparentar el gran trabajo que viene realizando en la temática. Próximamente serán dados a conocer una serie de documentos junto a las propuestas que está estudiando.
La DPB representada por la Defensora, presentó dos propuestas, ambas en una perspectiva de derechos humanos y ambientales. Una con el eje en la revisión de gastos tributarios y el otro por el cobro de tasas en perspectiva de género. También destacó la importancia de que esta instancia de participación haya sido inclusiva.
Analía Woloszczuk, junto a la Mediadora Abogada Cacupé Valero Moronta, participaron del encuentro virtual, el día 5 de diciembre. Un espacio de encuentro y debate entre, funcionarios nacionales y provinciales, organizaciones de la sociedad civil sobre el acceso a Justicia y el desarrollo de los centros de mediación comunitaria y capacitación en ámbitos educativos a nivel regional (NOA-NEA, CENTRO CUYO y PATAGONIA).
En paralelo a la Semana de la Diversidad, del 25 de Noviembre al 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo en distintos puntos de la ciudad una semana con actividades destinadas a diferentes públicos y en diversas temáticas para la promoción y concientización de los derechos de las personas con discapacidad.
Se desarrolló del 29 de noviembre al 3 de diciembre una grilla con diversas actividades para el fomento de la diversidad social en todas sus formas, culminando con la Marcha del Orgullo en el Centro Cívico de nuestra ciudad. La Defensoría del Pueblo formó parte de la organización y participación de una semana que reivindica la Diversidad sexual y la promoción de los derechos de las persona
En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, las Defensorías del Pueblo de Nación, Provincia de Río Negro y San Carlos de Bariloche realizaron un audiovisual, en la temática de Parto Respetado y violencia obstétrica.
Desde la Defensoría del Pueblo, se llevó a cabo un espacio de diálogo, intercambio y con perspectiva de género. El lugar fue la Junta Vecinal Barrio Omega en vísperas al día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
“Niñas, Niños y Adolescentes: ciudadanos protagonistas para un mundo más justo”, es el lema del congreso que acontece en Córdoba del 16 al 18 de noviembre y del cual la Defensora del Pueblo, se encuentra participando. Jornadas que nos recuerdan que en Bariloche tenemos pendiente una Defensoría que proteja los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en nuestra ciudad.
Un conversatorio que reunió a Defensores de Argentina y América Latina y el Caribe bajo la temática de “Las Defensorías del Pueblo a partir de los Principios de París, los Principios de Venecia y la Resolución de la ONU del 16/12/20. Foco en debilidades, fortalezas y nuevos desafíos”, donde la Defensora, disertó en Córdoba.
El pasado sábado, el equipo de la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo acciones enfocadas en la difusión de derechos para personas con discapacidad,en particular lengua de señas y braille, en el marco de una jornada de participación de varias instituciones, feriantes, emprendedores y emprendedoras donde los y las vecinas fueron protagonistas
La audiencia pública llevada a cabo el pasado viernes 4 de noviembre, por la tarde, se realizó en el marco del tratamiento del proyecto de ordenanza que establece la creación de una Sociedad del Estado para administrar el Puerto San Carlos, donde Analía Woloszczuk participó como oradora con un análisis y propuesta con perspectiva legislativa, ambiental y de género.
En el marco del tratamiento de dos Proyectos de Ordenanza, La Defensora del Pueblo detalló el informe de intervención desde la DPB que había sido remitido por escrito anteriormente, dejando en evidencia que las solicitudes de mediación comunitaria responden a un 68,25% referidos a alquileres, y en su mayoría son mujeres. Además ofreció una propuesta de posible réplica para dar solución a la problemática.
Este informe evidencia las múltiples acciones que nuestra institución lleva adelante como Defensoría del Pueblo, poniendo de manifiesto el compromiso con la ciudadanía en la temática de los alquileres, y nuestros alcances.
En el día de ayer, se realizó el segundo acto de colación de la Sede Andina de la UNRN de este año donde la Defensora Analía Woloszczuk estuvo presente en la Jura de los y las 63 estudiantes.
Analía Woloszczuk fue invitada a la inauguración del nuevo edificio de la Universidad de Río Negro. Institución con la que actualmente trabaja la Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche de manera articulada mediante el convenio marco de colaboración.
El equipo de la Defensoría de San Carlos de Bariloche, junto a Analía Woloszczuk, realizó su salida periódica a los distintos barrios de la ciudad con el fin de tomar contacto directo de las problemáticas provenientes de diversos reclamos de vecinos y vecinas.
La propuesta que había planteado la Defensora como Consejera de ADPRA en la temática de género en el marco del IV Plenario Anual de ADPRA, se plasmó en un pronunciamiento por parte de la Asociación.
Frente a los numerosos reclamos por cortes de agua, realizados por vecinos y vecinas de distintos barrios de Bariloche a la Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche, Analía Woloszczuk realizó un pedido de informe de cortes a Aguas Rionegrinas y recalca que PROTEGER, RESPETAR, REMEDIAR, es un compromiso que nos involucra como Defensoría del Pueblo, para con las empresas y el Estado.
Analía Woloszczuk participó exponiendo el trabajo que lleva adelante el Servicio de Mediación en San Carlos de Bariloche. Dos jornadas de trabajo en la Ciudad de Puerto Madryn, fundamentales para el intercambio de experiencias y construcción de una cultura de paz.
Aconteció el ultimo plenario del año y entre varios de los temas tratados, la Defensora puso el foco en la necesidad de que sea cubierta la vacante que tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación con una jurista mujer y capacitaciones en materia de parto respetado y prevención de violencia obstétrica en todo el país.
La Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche, cumple 15 años. Al frente de Analía Woloszczuk, como Defensora y con una gestión de un año y cinco meses, junto a su equipo de trabajo, ponen en valor la labor diaria para y con los/las barilochenses.
Estuvo a cargo de ONU Mujeres, convocada por la Defensoría del Pueblo de Nación en el marco del Programa sobre empresas y derechos humanos
Con el objetivo de favorecer la inserción laboral de jóvenes y adultos barilochenses, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de su Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, realizó la primera edición de su Expo Empleo Bariloche, Tu camino al mundo laboral.
Estuvo a cargo de la Relatoría Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, convocada por la Defensoría del Pueblo de Nación y el tema central fue ambiente y cambio climático.
El programa que busca generar el involucramiento de los y las jóvenes a la vida ciudadana, tuvo una gran participación y Analía Woloszczuk acompañó la segunda reunión de Comisión.
Analía Woloszczuk estuvo presente como parte de la Mesa, junto a los familiares de las cuatro víctimas, donde se los y las recordó con una placa homenaje.