Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Argentina Salazar nos da información en la normativa vigente y su experiencia desde la Insitución en materia de derechos con Discapacidad.
Argentina Salazar nos da información en la normativa vigente y su experiencia desde la Insitución en materia de derechos con Discapacidad.
En la tarde de ayer, La Defensora del Pueblo Analía Woloszczuk, estuvo presente una vez más acompañando la titulación de nuevos graduados y graduadas de carreras de grado de cada de altos estudios de la Sede Andina en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología .
Analía Woloszczuk fue invitada por la Universidad Nacional del Comahue y la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue que tuvo lugar en el Aula 6 del CRUB Quintral 1250.Esta actividad se enmarca en dos jornadas llamadas «La noche de las Universidades» que conmemora el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria.
La Defensora del Pueblo Analía Woloszczuk, junto a una de las integrantes del equipo de la Institución, estuvieron presentes en la Sala de sesiones del Concejo Municipal en la tarde de ayer, junto a organizaciones locales y autoridades municipales abordando diferentes temas.
Analía Woloszczuk, La Defensora del Pueblo acompañó el evento que conmemora la Facultad de Humanidades y que puso en valor el esfuerzo de todas las personas que implicó la consolidación de la carrera en estos 30 años desde el año 1994 así como de la de la Institución para su crecimiento y permanencia en nuestra región patagónica, siendo una universidad pública, gratuita y de calidad.
«30 Años de la Reforma Constitucional: 15 años sin Defensoría del Pueblo», fue el título de esta actividad programada por la Comisión de Defensorías del Pueblo de la AAABA (Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires). Woloszczuk como miembro de esta comisión, propone y colabora con la organización de actividades que tienen como principal objetivo resaltar la importancia de la Defensoría del Pueblo de la Nación y el incumplimiento de que el Congreso argentino no designe desde hace 15 años a su titular.La actividad consistió en un conversatorio virtual que se realizó mediante la plataforma Zoom en la tarde de ayer.
La Defensora del Pueblo siguió su transmisión en vivo por plataforma Zoom desde las 16 hs, la cual requería inscripción previa. Su seguimiento está relacionado con su implicación formativa y política en materia de género, transversal a sus funciones y de la Institución.
El pasado viernes 8 de noviembre, se llevó a cabo en la UNRN una actividad cultural organizada por la Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche en el aula B101 de la sede Anasagasti II de la UNRN Andina con la participación de Margleinis Mosquera Cuesta y la proyección del circuito FICAA, Mangui Fi – Estoy acá.
La Comisión de Defensorías del Pueblo de la Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires ( AAABA),de la que la Defensora del Pueblo Analía Woloszczuk es parte, dará una charla virtual por plataforma Zoom. Tendrá lugar el jueves 14 de noviembre a las 18hs con inscprición previa.
La Ing. Ambiental Paula González Velásquez junto a la Defensora del Pueblo De Bariloche Analía Woloszczuk participaron de las jornadas del 6, 7 y 8 de noviembre que se llevaron adelante en la ciudad de Viedma organizadas por la UNRN de la Sede Atlántica. La institución participó con su exposición “Cambiando hábitos en la Defensoría del Pueblo de Bariloche”.