27 de septiembre de 2025
La Defensora del Pueblo de Bariloche, Mariana Minuth, participó el pasado sábado de la asamblea convocada por el Consejo Participativo Asesor (CPA) del Mercado Comunitario Municipal, donde organizaciones sociales, gremiales y productivas expresaron su profunda preocupación por la situación que atraviesa dicho espacio, que afirman configuraría en los hechos el vaciamiento y desmantelamiento del mismo.
Durante el encuentro, sus integrantes denunciaron múltiples irregularidades: la utilización del predio donde funcionaba el Mercado para otro uso, el vencimiento del comodato de dicho predio y falta de claridad sobre su continuidad y posibilidad de acceso, la pérdida de bienes muebles y recursos, la falta de respuesta institucional a los reclamos de trabajadores y trabajadoras, y el incumplimiento de convenios con universidades públicas que hoy ven afectadas sus actividades académicas y de extensión.
Las organizaciones recordaron que el Mercado Comunitario no es un capricho, sino un organismo con carácter de ente autárquico establecido en la Ordenanza Municipal N.º 2122-CM-10 y su normativa complementaria, que encomienda al Estado municipal la obligación de garantizar a la población el acceso a alimentos y productos esenciales a precios justos, priorizando la producción local y regional, y fomentando la economía social y solidaria. Sin embargo, “los incumplimientos sostenidos de la Municipalidad respecto de estas obligaciones ha puesto en riesgo un proyecto construido colectivamente durante años, con financiamiento nacional, el aporte de universidades, productores, gremios y organizaciones sociales”, afirmaron.
En la asamblea, sus integrantes resolvieron ampliar la articulación regional para defender la soberanía alimentaria y fortalecer las estrategias colectivas en torno al Mercado Comunitario, mientras evalúan otras acciones.
La Defensoría del Pueblo acompañó la asamblea con su equipo de trabajo, escuchando las voces de trabajadores, productores y vecinos que compartieron sus preocupaciones.
“El Mercado Comunitario fue creado para que las familias de Bariloche puedan acceder a alimentos de calidad y a precios justos, apoyando al mismo tiempo a la economía local. Que hoy esté siendo vaciado no solo contradice lo que establece la Carta Orgánica, también afecta un derecho esencial de nuestra comunidad”, expresó la Defensora del Pueblo.
Algunas de las organizaciones presentes fueron Coopate, Cooperativa Surgente, Cooperativa Ganadera Indígena, Comunidad Ancalao, Grupo de compras comunitarias Aromatix, Asociación Civil 7 de agosto, Nodo Murga Herederos de Cazaux, Grupo de compras Comunitarias CoCoA, Cre-arte Alimenta, Cooperativa Lamultiple, Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos entre otros.
La Defensoría del Pueblo se encuentra investigando de cerca esta problemática, realizando los pedidos de informes correspondientes a las áreas responsables y evaluando los pasos institucionales necesarios para que el Mercado vuelva a cumplir con el rol social y de defensa de la soberanía alimentaria para el que fue creado.