Continúa el seguimiento de la Defensoría del Pueblo sobre el Vertedero Municipal: se informaron las gestiones realizadas y nuevos pedidos de informes.
La Defensora del Pueblo de Bariloche, Mariana Minuth, participó de una nueva reunión convocada por los vecinos y vecinas de los barrios aledaños al Vertedero Municipal, realizada en la rotonda del Diarco, donde se dio continuidad al trabajo conjunto iniciado semanas atrás para abordar la grave situación ambiental y social del lugar. Estuvieron presentes la concejal Julieta Wallace y el responsable del área de Sanidad Animal. Pablo Roque.
Durante el encuentro, la Defensora informó a los presentes sobre las gestiones realizadas por el organismo desde la última reunión, en el marco del abocamiento dispuesto por la institución.
Minuth detalló los alcances de la Resolución de Abocamiento (ABOC-DPB:0000005/2025), mediante la cual la Defensoría asume formalmente la intervención en el tema, con el objetivo de monitorear el accionar estatal y exigir un abordaje integral que contemple tanto el impacto ambiental como las condiciones de vida de las familias que habitan o trabajan en el predio.
En ese marco, se remitió un pedido de informes a la Secretaría de Capital Humano, Acción Social y Deporte, con el fin de conocer el alcance del relevamiento realizado sobre las familias que residen en el Vertedero y las medidas de acompañamiento social previstas.
En paralelo, la Defensoría solicitó información a la Intendencia Municipal respecto a la contratación de la empresa Rowing S.A., encargada de tareas de saneamiento y control ambiental en el predio, así como una nota formal a la propia empresa, requiriendo que presente su plan de acción y detalle las acciones concretas implementadas para reducir el impacto ambiental, tal como establece el contrato vigente con el Municipio.
“La comunidad tiene derecho a conocer qué se está haciendo, cuáles son las responsabilidades de cada área y qué resultados se están obteniendo. Nuestra función es garantizar ese acceso a la información y promover que haya coordinación entre las distintas partes involucradas”, señaló la Defensora.
Durante el encuentro, los vecinos reiteraron su preocupación por las tomas hidrantes en los barrios linderos al Vertedero, y la jauría de perros que acechan la zona.
En ese sentido, Minuth subrayó que la Defensoría del Pueblo continuará acompañando el proceso, promoviendo la participación ciudadana, el acceso a la información pública y el control social sobre las políticas ambientales vinculadas al Vertedero. En ese sentido, la Defensoría avanzará en la convocatoria a mesas de trabajo intersectoriales con el objetivo de abordar la situación en un marco institucional y generar puentes para la construcción de soluciones concretas.
“La situación requiere una respuesta planificada y sostenida del Estado. No se trata solo de mitigar los efectos inmediatos, sino de garantizar condiciones de vida dignas y un ambiente sano para toda la comunidad”, concluyó.