22 de septiembre de 2025
La Defensoría del Pueblo de Bariloche fue invitada por los vecinos de los barrios aledaños al Vertedero Municipal a participar de una reunión con el objetivo de interiorizarse sobre la difícil situación que atraviesan las familias que conviven diariamente con uno de los 50 basurales más contaminantes del mundo.
Durante el encuentro, los vecinos expusieron las problemáticas que enfrentan a través de una nota dirigida a la Defensoría: humo tóxico producto de incendios frecuentes, olores nauseabundos, contaminación de suelos y napas, y afecciones respiratorias que afectan especialmente a niños y adultos mayores. También participaron los concejales Julieta Wallace, Leandro Costa Brutten y Facundo Villalba,
Organizados en grupos vecinales como Vecinos Autoconvocados por el Cierre del Vertedero, los vecinos exigen el cumplimiento de la normativa vigente, que establece la remediación del predio y su conversión en un parque.
La situación se agrava por la falta de un nuevo sitio de disposición final y la acumulación diaria de más de 200.000 kilos de basura. Pese a la Ley Provincial N.° 5.491 y la Ordenanza Municipal 3349-CM-22 que indican debe cerrar el vertedero, los plazos vencieron y aún no se han concretado soluciones.
Desde la Defensoría del Pueblo se acompaña este proceso, escuchando los reclamos de la comunidad y sumando la voz institucional para garantizar el derecho a un ambiente sano.
Que dice la ley provincial:
Establece el marco para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en Río Negro, para proteger el ambiente y la salud (Art. 1).
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático es la autoridad de aplicación (Art. 3).
Crea un Plan Provincial GIRSU y exige Planes Municipales GIRSU coherentes con el provincial (Arts. 4, 7, 8).
Objetivo central: erradicar basurales a cielo abierto y prohibir su uso futuro; los municipios deben clausurarlos en 3 años desde la sanción y remediar los predios (Art. 11).
Los Sitios de Disposición Final (SDF) deben ubicarse fuera de áreas urbanas y protegidas, con EIA y monitoreo en operación, clausura y posclausura (Art. 20).
- Inclusión de recuperadores y promoción de cooperativas (Arts. 22–23).
- Información pública anual sobre gestión de residuos (Art. 24).
- Gestión sustentable con principios de prevención y precaución.
- Preservar recursos naturales y salud de la población.
- Coordinación interjurisdiccional y regionalización.
- Valorización (reciclaje/reutilización), educación ambiental, minimización progresiva de residuos por habitante.
- Eliminar basurales a cielo abierto y formalizar/incluir recuperadores.
- Metodologías que eviten contaminación de aguas y atmósfera.
- Recuperadores, información y sanciones
- Incluir y formalizar recuperadores; promover cooperativas (Arts. 22–23).
- Reporte anual público de datos municipales a la provincia (Art. 24).
- Sanciones según gravedad; procedimiento administrativo (Arts. 25–26).
- Fondo GIRSU con partidas presupuestarias, multas y aportes (Art. 27).
Que dice la Ordenanza 3349-CM-2022:
La ordenanza establece la adhesión de Bariloche a la Ley Provincial 5491 de 2020, que ordena la erradicación de basurales a cielo abierto en toda la provincia de Río Negro.
Cierre del vertedero:
La norma fijó un plazo para el cierre definitivo del Centro de Residuos Urbanos (CRUM), el vertedero municipal de Bariloche, que venció en diciembre de 2023.
Gestión de residuos:
La ordenanza busca garantizar un manejo integral de los residuos urbanos y el cumplimiento de los objetivos planteados por la ley provincial.
Estado actual y problemática:
Incumplimiento del plazo:
El plazo original para el cierre del vertedero, establecido por la Ordenanza 3349-CM-2022, se incumplió sin avances significativos.
Prórrogas y financiamiento:
Se han realizado intentos de prórroga para el cumplimiento de la ordenanza, pero el cierre definitivo sigue pendiente.
Dificultades para el financiamiento:
La Ordenanza 3349-CM-2022 adoleció de una clara afectación de fondos, lo que dificultó el inicio de las tareas necesarias para su cumplimiento. Posteriormente, se propuso afectar ingresos por regalías para financiar el proyecto, lo que también enfrentó obstáculos.
Demanda ciudadana:
Colectivos de vecinos han exigido el cumplimiento inmediato de la ordenanza y el cierre del vertedero, evidenciando la persistencia del problema ambiental.
En resumen, la Ordenanza 3349-CM-2022 representa un esfuerzo legislativo para cumplir con una ley provincial, pero su aplicación se ha visto obstaculizada por la falta de financiamiento y la falta de voluntad política, manteniendo el problema del vertedero municipal sin solución definitiva.
La Defensora del Pueblo, Mariana Minuth, señaló:
“Estamos presentes porque es nuestra obligación acompañar a los vecinos y vecinas en esta situación crítica. No se trata solo de un problema ambiental, sino de salud pública y de derechos fundamentales. La Defensoría seguirá impulsando que se cumpla la ley y que se dé una respuesta urgente y definitiva.”