Menu

Skip to content
Facebook Google Plus Rss Twitter You tube

Defensoría del Pueblo – BarilocheLogo

Municipalidad de San Carlos de Bariloche

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • La Defensoría
  • Orientación Ciudadana
  • Mediación Comunitaria
  • Convenios
  • Consultas
  • genero
  • Discapacidad
  • Medio Ambiente / URBANISMO
  • Pueblos Originarios
  • ADULTOS Mayores
  • Salud
  • NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • Tierra y Vivienda
  • Servicios Publicos
  • Educación
Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

Fotografía: Prensa UTGHRA Bariloche

El Instituto de Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) delegación Bariloche realizó una capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género. La actividad que tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, fue organizada por un grupo de mujeres de la ciudad y coordinada por referentes en la temática. La Defensora del Pueblo de Bariloche, Dra. Beatriz Oñate, participó como invitada de la primera jornada, contexto en el que compartió información vinculada con normativas vigentes y otros elementos fundamentales en defensa de los derechos de las mujeres.

La propuesta que se desarrolló durante dos jornadas, el 13 y 20 de marzo, en el salón de UTHGRA Bariloche, estuvo dirigido a un grupo que no superó las 20 mujeres por razones de protocolo por Covid-19. El objetivo se basó en proponer “un espacio pensado para acompañar la capacitación en defensa personal femenina trabajando en la importancia de reconocer, además de la violencia física, otra clase de violencias así como también los derechos y dispositivos que amparan y asisten a la mujer”, indicaron desde IPLIDO Bariloche.

Fotografía: Prensa UTGHRA Bariloche

Bajo esa premisa, se abordaron los siguientes temas: Concepto y Estereotipos de género; Tipos de violencia contra la mujer; Qué es la Ley Micaela: sus objetivos, alcances e implicancias institucionales. En este sentido, la Dra. Oñate, compartió conceptos básicos respecto a la normativa vigente, así como también describió la Recomendación que elevó -en el mes de marzo- a los fines de plantear la necesidad de fortalecer la implementación de la Ley Micaela, su evaluación, y todos aquellos aspectos que favorezcan la continuidad de dicha normativa, dirigida al Ministerio Público Fiscal, al Poder Judicial, a las Fuerzas policiales y de Seguridad, y a todos aquellos dispositivos dedicados a la atención a las víctimas.

Respecto a la metodología del taller, la primera parte que estuvo a cargo de la comunicadora social y docente especializada en Violencia De Género, Ornela Garoni, consistió en una exposición ilustrativa y el planteo de preguntas y situaciones problemáticas para que las participantes pudieran abordar los temas mencionados. Luego, se avanzó en una segunda instancia que contó con una introducción a la defensa personal a cargo de la Instructora Marisa Arguello, de Kapap Gedeon Patagonia. Cabe destacar que el taller de carácter introductorio apuntó a brindar herramientas básicas con el fin de replicar esta iniciativa en cada barrio, organización e institución de la ciudad.

Fotografía: Prensa UTGHRA Bariloche

Fotografía: Prensa UTGHRA Bariloche

La presidenta de IPLIDO Bariloche, María Villegas, expresó su satisfacción por la capacitación y señaló su importancia: “Es fundamental que las compañeras puedan distinguir cuáles son los actos de violencia a los que una mujer está (o puede estar) expuesta en cada ámbito de su vida, su rutina y su realidad. Este taller busca darles herramientas y estrategias de comunicación social para evitar esos hechos, y en caso de que sucedan, que puedan resolverlos dentro de los circuitos legales dispuestos para tal fin. Como así también, poder establecer redes de cuidado efectivas entre mujeres cercanas como pueden ser familiares, amigas, vecinas, compañeras de trabajo, entre otras”.

Por su parte, la Defensora del Pueblo de Bariloche, felicitó a la organización y comentó que se trató de una iniciativa positiva, dado que “ofrece un lugar de encuentro en el que se comparten experiencias, conocimientos, y herramientas esenciales para la deconstrucción de las mujeres. Estos espacios son necesarios para nuestro crecimiento como sociedad, porque brindan una oportunidad que permite repensar nuestros derechos teniendo en cuenta la necesidad de seguir avanzando en el empoderamiento de todas y cada una de las mujeres”.

Fotografía: Prensa UTGHRA Bariloche

 

  • Fotografías y datos: Prensa UTGHRA Bariloche

 

Posted in Género | Tagged 8 M, Bariloche, Capacitación, Defensoría del Pueblo de Bariloche, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Dra. Beatriz Oñate, erradicación, IPLIDO Bariloche, Ley Micaela, mes de la mujer, taller, UTHGRA Bariloche, Violencia de Género

Artículos Relacionados

Missing imageLa Mesa 6 de Septiembre recibió aporte para luchar contra el consumo indebido de alcohol en jóvenes y adolescentes→

Missing image24 de marzo: «Hoy Construímos Memoria»→

Missing imageLa Defensora del Pueblo de Bariloche presentó el Informe Anual de Gestión del año 2020→

Missing imageRecomendación para que el Poder judicial, el Ministerio Público Fiscal y los dispositivos que asisten a víctimas de violencia de género implementen programas de capacitación y sensibilización permanentes con instancias de evaluación y validación anual→

» Preguntas FrecuenteS » Resoluciones y Recomendaciones » Promocion de Derechos » Enlaces Recomendados

Ultimos Artículos

  • La Mesa 6 de Septiembre recibió aporte para luchar contra el consumo indebido de alcohol en jóvenes y adolescentes

    La Mesa 6 de Septiembre recibió aporte para luchar contra el consumo indebido de alcohol en jóvenes y adolescentes

    7 abril, 2021
  • Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

    Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

    29 marzo, 2021
  • 24 de marzo: "Hoy Construímos Memoria"

    24 de marzo: «Hoy Construímos Memoria»

    24 marzo, 2021
  • La Defensora del Pueblo de Bariloche presentó el Informe Anual de Gestión del año 2020

    La Defensora del Pueblo de Bariloche presentó el Informe Anual de Gestión del año 2020

    18 marzo, 2021
  • ADPRA repudia la agresión sufrida por el presidente Alberto Fernández

    ADPRA repudia la agresión sufrida por el presidente Alberto Fernández

    14 marzo, 2021

 

ÚLTIMOS ARTICULOS

  • La Mesa 6 de Septiembre recibió aporte para luchar contra el consumo indebido de alcohol en jóvenes y adolescentes

    La Mesa 6 de Septiembre recibió aporte para luchar contra el consumo indebido de alcohol en jóvenes y adolescentes

    7 abril, 2021
  • Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

    Participación de la Defensoría del Pueblo de Bariloche en capacitación sobre herramientas útiles para erradicar la violencia de Género

    29 marzo, 2021
  • 24 de marzo: "Hoy Construímos Memoria"

    24 de marzo: «Hoy Construímos Memoria»

    24 marzo, 2021
 

DATOS DE CONTACTO

Teléfonos: (0294) 4423147/4424121
Email: contacto@defensoriabariloche.gob.ar
Prensa: prensa@defensoriabariloche.gob.ar


ATENCION AL PUBLICO:

Quaglia 740 (8400) / San Carlos de Bariloche.
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 8:00hs a 15:00hs

Club Comunitario
Onelli esquina Sargento Osés
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9:00hs a 14:00hs
 

DONDE ESTAMOS?

SEDE CENTRAL:

DELEGACION:
 

©2013 Defensoría del Pueblo - Bariloche | Andrade diseño web

Menu