Menu

Skip to content
Facebook Google Plus Rss Twitter You tube

Defensoría del Pueblo – BarilocheLogo

Municipalidad de San Carlos de Bariloche

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • La Defensoría
  • Orientación Ciudadana
  • Mediación Comunitaria
  • Convenios
  • Consultas
  • genero
  • Discapacidad
  • Medio Ambiente / URBANISMO
  • Pueblos Originarios
  • ADULTOS Mayores
  • Salud
  • NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • Tierra y Vivienda
  • Servicios Publicos
  • Educación
La Defensoría del Pueblo de Bariloche firmó convenio de cooperación mutua con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans

La Defensoría del Pueblo de Bariloche firmó convenio de cooperación mutua con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans

En el marco de un acto que se desarrolló -el lunes 30 de septiembre- la Defensora del Pueblo de Bariloche, Dra. Beatriz Oñate, y la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la abogada Flavia Massenzio, en representación de la Presidenta de dicha federación, Marcela Romero, renovaron el compromiso de colaboración mutua con la intención -según coincidieron las dos referentes- de «transformar la igualdad jurídica en igualdad real para el colectivo LGBT».

Durante la firma que se desarrolló en la sede de Quaglia 740, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Dra. Beatriz Oñate, manifestó su satisfacción por el alcance del convenio y destacó que éste «le da formalidad al trabajo que venimos realizando desde hace tiempo, ofreciendo un espacio con el fin de compartir conocimientos en pos de la promoción de acciones conjuntas que permitan la difusión, promoción y defensa de los Derechos del colectivo». Por su parte, Flavia Massenzio expresó el orgullo que significa para la FALGBT la renovación del compromiso y, en ese sentido, afirmó que «consiste en un puntapié inicial asumido con el propósito de continuar con el intercambio de saberes y experiencias, algo que nos enriquece a todos y todas». También explicó que las Defensorías del Pueblo de la Argentina son espacios fundamentales para trabajar los ejes del colectivo LGBT, porque éstos «permiten crear visibilidad, lo que además ayuda a que caigan los prejuicios en general».

Cabe resaltar que el objetivo es «establecer un marco general de cooperación entre las partes respecto de las actividades de interés común, las cuales estarán orientadas a aumentar las capacidades institucionales para la ejecución de las tareas que ambas llevan a cabo». Bajo esta premisa, se contempla el intercambio de experiencias y desarrollo de actividades de cooperación, capacitación y asistencia en materia de Derechos de las personas LGBT y otras áreas de interés común; el desarrollo conjunto de acciones que permitan mejoras en el acceso a la Justicia de las personas LGBT; el intercambio de experiencias e información a través de seminarios y talleres de investigación de interés común; la colaboración en la capacitación recíproca de recursos humanos. Además, se cooperará en el diseño, promoción e implementación de políticas públicas que garanticen y en su caso permitan mejorar el acceso de la población LGBT a una ciudadanía plena; promover e impulsar las propuestas de políticas públicas que se desprenden del Plan de Ciudadanía LGBT elaborado por la FALGBT.

En el marco del convenio que estará vigente durante 2 años, la colaboración se realizará sobre la base del enriquecimiento recíproco de ambas partes, de acuerdo con las posibilidades y experiencias de ambas instituciones, trabajando articuladamente, acompañando y realizando aportes en el diseño de políticas públicas. Para ello, se brindarán charlas, talleres y capacitaciones de sensibilización, garantizando el acceso a la justicia del colectivo LGBT, trabajando de manera integral y transversal, promoviendo el cambio cultural necesario para transformar la igualdad jurídica en igualdad real.

CHARLA SOBRE LA «HISTORIA DEL COLECTIVO LGBT+ EN LA ARGENTINA»

Durante la mañana del lunes 30 de septiembre, se realizó la charla denominada «Historia del Colectivo LGBT+ en la Argentina. Cambios en el nuevo paradigma Social/Cultural actual», a cargo de la abogada Flavia Massenzio, quien además de ser la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la FALGBT, es la Coordinadora de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En el último Encuentro Nacional de la FALGBT 2019, fue elegida como Presidenta, cargo que comenzará a ejercer a partir del 10 de diciembre. Es activista lesbiana, mamá, participó durante muchos años de «La Fulana», uno de los grupos fundadores de la FALGBT que integran mujeres bisexuales y lesbianas. Está al frente de la Defensoría LGBT desde su creación, en 2014.

La charla que se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UnCo) Bariloche, se basó en una recorrida por diversos temas, entre los cuales, se destacó la historia de las primeras organizaciones que funcionaron en la Argentina con incidencia nacional; explicación acerca de la lucha del colectivo LGBT+; cuáles son las estrategias utilizadas frente a la violencia y la discriminación; Ley sobre el Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género; así como también se habló acerca de los espacios específicos para visibilizar las legislaciones; cuáles son las deudas pendientes; y -para cerrar- se transmitió un video sobre la FALGBT.

Posted in Género | Tagged Bariloche, Bisexuales y Trans (FALGBT), Defensoría del Pueblo de Bariloche, Dra. Beatriz Oñate, FALGBT, Federación Argentina de Lesbianas, Florencia Massenzio, Gays, LGBT+

Artículos Relacionados

Missing imageSe realizó reunión con el fin de responder inquietudes de vecinos del Barrio Melipal ante el avance de la obra de una estación de servicio→

Missing imageReunión con el Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales→

Missing imagePresentes en la inauguración de la sede de la Defensoría del Pueblo de Viedma→

Missing imageLa Escuela Cooperativa Técnica Los Andes participó de visita educativa en la Defensoría del Pueblo de Bariloche→

» Preguntas FrecuenteS » Resoluciones y Recomendaciones » Promocion de Derechos » Enlaces Recomendados

Ultimos Artículos

  • Se realizó reunión con el fin de responder inquietudes de vecinos del Barrio Melipal ante el avance de la obra de una estación de servicio

    Se realizó reunión con el fin de responder inquietudes de vecinos del Barrio Melipal ante el avance de la obra de una estación de servicio

    5 diciembre, 2019
  • Reunión con el Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales

    Reunión con el Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales

    4 diciembre, 2019
  • Presentes en la inauguración de la sede de la Defensoría del Pueblo de Viedma

    Presentes en la inauguración de la sede de la Defensoría del Pueblo de Viedma

    28 noviembre, 2019
  • La Escuela Cooperativa Técnica Los Andes participó de visita educativa en la Defensoría del Pueblo de Bariloche

    La Escuela Cooperativa Técnica Los Andes participó de visita educativa en la Defensoría del Pueblo de Bariloche

    22 noviembre, 2019
  • La Defensoría del Pueblo de Bariloche brinda atención en el Centro Cultural Ruka Che

    La Defensoría del Pueblo de Bariloche brinda atención en el Centro Cultural Ruka Che

    21 noviembre, 2019

 

ÚLTIMOS ARTICULOS

  • Se realizó reunión con el fin de responder inquietudes de vecinos del Barrio Melipal ante el avance de la obra de una estación de servicio

    Se realizó reunión con el fin de responder inquietudes de vecinos del Barrio Melipal ante el avance de la obra de una estación de servicio

    5 diciembre, 2019
  • Reunión con el Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales

    Reunión con el Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales

    4 diciembre, 2019
  • Presentes en la inauguración de la sede de la Defensoría del Pueblo de Viedma

    Presentes en la inauguración de la sede de la Defensoría del Pueblo de Viedma

    28 noviembre, 2019
 

DATOS DE CONTACTO

Teléfonos: (0294) 4423147/4424121
Email: contacto@defensoriabariloche.gob.ar
Prensa: prensa@defensoriabariloche.gob.ar


ATENCION AL PUBLICO:

Quaglia 740 (8400) / San Carlos de Bariloche.
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 8:00hs a 15:00hs

Club Comunitario
Onelli esquina Sargento Osés
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9:00hs a 14:00hs
 

DONDE ESTAMOS?

SEDE CENTRAL:

DELEGACION:
 

©2013 Defensoría del Pueblo - Bariloche | Andrade diseño web

Menu